USB 3.0 o SuperSpeed

USB es un interfaz serie que en su versión 1.1 permitía dos tasas de transferencia diferentes: 1.5 Mb/s para dispositivos lentos y 12 Mb/s para dispositivos que exigen mayor ancho de banda.

Una de las principales ventajas de este interfaz es que el computador identifica automáticamente el dispositivo que se conecta mientras opera (‘en caliente’) y lo configura sin tener que instalar drivers. Además, los periféricos de pequeño consumo reciben la alimentación por el bus y no necesitan enchufarse a la red eléctrica. Y cada puerto soporta la conexión de hasta 127 dispositivos, que pueden ser de muy diferentes características.

La versión 2.0 es totalmente compatible con USB 1.1, por lo que utiliza los mismos cables y conectores. En este caso se puede trabajar a tres velocidades, las dos de USB 1.1 y una más: 480 Mb/s. Este ancho de banda permitía la conexión de periféricos de nueva generación, como cámaras para vídeo-conferencias, impresoras y scaners de alto rendimiento y unidades de almacenamiento externo rápidas.

Pero después de ocho años trabajando con esta versión, se presetaron limitaciones en el ancho de banda y en la capacidad de alimentación. Por lo que se ha propuesto USB 3.0 y ya están en el mercado las primeras placas base que soportan est anueva especificación del interfaz.

En USB 2.0 el bus utilizaba un par de líneas para datos, una para corriente y una para toma de tierra. En USB 3.0 se añaden cinco líneas nuevas, dos de ellas se usarán para el envío de información y otras dos para la recepción, de forma que se permite el tráfico bidireccional (full-duplex), en ambos sentidos al mismo tiempo como ocurre con PCI-Express o Hipertransporte. El aumento del número de líneas permite incrementar la velocidad de transmisión desde los 480 megabits por segundo hasta los 4.8 gigabits por segundo.

Además en USB 3.0 se ha aumentado la capadidad de alimentación de 100 miliamperios a 900 miliamperios, con lo que podremos cargar más dispositivos o hacerlo más rápido.
sdss

System Platform 3.1. Programación orientada a Objetos y Modelo de información

Una de las principales características de System Platform es que la programación de la solución se realiza a través de plantillas de objetos que forman un Modelo de instalación o planta (en entornos industriales).

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS:

El desarrollo Orientado a Objetos debe cumplir estos tres requisitos que definen lo que entendemos por Objeto:
,
-ENCAPSULAMIENTO: Podemos decir que un Objeto es un “Pequeño SCADA” que incorpora todos los Atributos que caracterizan a este tipo de aplicación.Un ejemplo: Físicamente, tenemos un Válvula. La representación lógica de esta Válvula será el Objeto=Plantilla $Válvula que llevará incorporado los atributos de Seguridad a nivel desarrollo y a nivel operación, Configuración Automática de Históricos, Scripting, Comunicaciones-I/O, Alarmas, Eventos y su Representación Gráfica.Toda la programación inherente a estos atributos está “encapsulada” en el objeto. Este objeto podrá ejecutarse en cualquier PC conectado a Red, sin necesidad de instalar ningún tipo de Software (solo unos componentes comunes basados en Arquitectura .Net) (Se está aplicando el concepto de WebServices de .Net – Software ejecutable en cualquier Hardware, pero traslado al entorno del Tiempo Real).
m
-POLIMORFISMO: Una vez que se han desarrollado una serie de Plantillas Genéricas (Padres) se pueden realizar otras Plantillas (Hijas) a partir de estas genéricas. Estas Hijas, tendrían unos atributos específicos, pero conservarían los atributos Básicos de las Plantillas Padre.
,
-HERENCIA: Los cambios en la plantilla se propagan automáticamente a todas las instancias. (O bien se propagan a las que se marquen como susceptibles de ser cambiadas).
,
La principal fortaleza del Desarrollo Orientado a objetos radica en que existe un trabajo importante de Desarrollo de Modelo y Desarrollo de Objetos Padre al principio del Proyecto. Sin embargo, una vez que se ha realizado este Proceso, la creación, puesta en marcha y mantenimiento de los Proyectos se realiza con gran facilidad.
m
De hecho, las empresas realizan Bibliotecas de Objetos que puedan extrapolarse a instalaciones similares. Junto a esta Bibliotecas, suelen aparecer lo que llamamos “Centros de Competencia”. Se trata de equipos de trabajo que se encargan de gestionar estos Objetos. Almacenamiento y Gestión del Conocimiento Tecnológico del modelo desarrollado, Pruebas de Ejecución de los objetos, Mejora y Control de Versiones, Elaboración de Documentación referente a utilización, etc…El objetivo principal de desarrollar proyectos aplicando esta tecnología es reducir los costes de desarrollo y mantenimiento de la aplicación. Las plantillas estándar disminuyen los costes de proyecto a proyecto.
,
DESARROLLO DEL MODELO DE PLANTA O INSTALACIÓN:
,
Otra de las ventajas de la Programación Orientada a Objetos, es que permite desarrollar un Modelo de Planta o Instalación. En definitiva un Modelo de Planta no es más que una representación lógica a través de Objetos, que a su vez pueden estar compuestos por otros subobjetos, de un entorno físico. Ejemplo: Un edificio de 5 Plantas, estará compuesto por un Área llamada Planta y esta Planta estará formado por los Objetos, Detector de Incendio, Detector de Presencia, Sistema de Seguridad. A su vez el Detector de Incendio, podrá estar formado por otros Subobjetos.
,
Además de tener un proyecto organizado que facilite el desarrollo del mismo, este modelo permite ordenar la información que el usuario requiera. En nuestro ejemplo: Histórico del Detector de Incendios de Planta 1.El modelo no solo ordena la información, sino que hace que el desarrollo de informes sea tan flexible como queramos. Los informes podrán cambiarse con simples cambios en el modelo.
,

Diferencias entre BPMN, BPML´s, BPML , WS BPEL y XPDL

-BPMN (Business Process Management Notation) es un estándar creado por la BPMI (Business Process Management Initiative) parala modelización de flujos de procesos de negocio y web services. BPMN como herramienta de notación de procesos define la formagráfica de construir un proceso, así como los diferentes objetos que se pueden utilizar para tal efecto.
m
-BPML´s (Business Process Modeling Languages). Los BPML son metalenguajes que permiten llevar a cabo el modelado deprocesos basándose en XML y realizar la integración con sistemas de información y de gestión utilizando web services, generalmente a través de WSDL (Web Service Description Language). Dentro de los BPML destacan el BPML (Business Process Modeling Language)desarrollado por la BPMI y el BPEL4WS o WS BPEL que en estos momentos es considerado como estándar de facto para la ejecución de procesos.
h
-WS BPEL (Web Services Business Process Language). Es un lenguaje de modelización de procesos basado en la utilización deservicios. Su desarrollo se realiza a través del (Web Service Definition Language), de manera que un proceso diseñado con WSBPEL puede ser expuesto a través de su propio WSDL y por tanto ser invocado como cualquier otro servicio web, facilitando la integración entre diferentes procesos. Es decir a través de WSBPEL un proceso puede invocar un servicio web para integrarse conun sistema de información o comunicarse con otro proceso.
n
WS BPEL nace como combinación de WSFL (Web Service Flow Language de IBM, orientado a grafos y basado en el control de los links entre tareas) y XLANG (Web Services for Business Process Design de Microsoft, basado en un control de flujos con secuencias,condiciones, bucles, etc).
m
-XPDL (XML Process Definition Language) es una representación basada en XML de un proceso, es decir es la forma de almacenar el proceso en formato físico (fichero) y se utiliza para que aplicaciones de diferentes fabricantes se entiendan entre ellas, principalmente utilizado como formato de intercambio entre los modeladores gráficos (herramientas BPA) y los motores de ejecución.
m

System Platform 3.1. Definición

En algunas de las entradas relacionadas con Wonderware, se ha referenciado System Platform como la solución propuesta por Wonderware para la visualización, control y gestión en tiempo real de entornos industriales e infraestructuras. A lo largo de varias entradas, vamos a hacer una descripción detallada de qué es System Platform, sus funcionalidades, arquitecturas posibles y sus capacidades de integración. En esta primera entrega, realizamos un descripción general de esta solución.
--------------------------------------------------------------------
,
System Platform es la Plataforma Tecnológica Estándar desarrollada por Wonderware para la Supervisión, Control y Gestión en tiempo real (SCADA) de entornos productivos e infraestructuras.
m
System Platform 3.1 se ha realizado basándose en la Arquitectura .Net de Microsoft. Esta característica hace que se convierta en un Middleware que facilita la integración con cualquier tipo de dispositivo de campo o con cualquier sistema de gestión corporativa de carácter transaccional.
.
Wonderware inicia el lanzamiento de esta nueva tecnología durante el año 2003 con la versión 1.0 atendiendo a las necesidades detectadas en el mercado que son entre otras la necesidad de supervisar y controlar entornos distribuidos, la de reducir los costes de desarrollo y mantenimiento de proyectos y la de integrar islas de automatización y ser capaces de interactuar con sistemas transaccionales.
,
System Platform 3.1 es la última versión desarrollada por Wonderware que mejora las versiones 1.0, 1.5, 2.0, 2.1 y 3.0 previamente comercializadas. System Platform está compuesto por un Entorno de Desarrollo (IDE, Integrated Development Environment), Mantenimiento (SMC, System Management Control) y Ejecución de Aplicaciones en tiempo real (AS, Application Server) que alberga Servicios Comunes tales como la gestión de históricos, reconocimiento de alarmas y eventos, gestión centralizada de la seguridad y acceso web a datos de proceso, sobre la que se construyen Módulos Funcionales que se van incorporando a medida que surgen necesidades para los usuarios de la aplicación (módulo de visualización y control de proceso, módulo de gestión de la información, módulo de mantenimiento, módulo de gestión de eficiencias productivas, módulo de gestión de la trazabilidad, módulo de alertas SMS, etc).
m
System Platform 3.1. realiza el desarrollo de aplicaciones utilizando la programación orientada a objetos en tiempo real. Los objetos son desarrollados y luego ejecutados en un entorno distribuido, de manera que las aplicaciones se abordan de forma integral, independientemente del número de señales que quieran ser controladas (hasta 1.000.000 de E/S) y de los puestos clientes que sean necesarios.
m
La tecnología proporcionada por Wonderware proporciona a clientes de distintos sectores la posibilidad de contar con un Partner Estratégico con una visión a largo plazo y con un mapa de ruta creíble.
,,

Organizaciones para el desarrollo de estándares para la gestión de procesos de negocio

Entre las organizaciones que desarrollan estándares para la gestión de procesos de negocio destacan BPMI.org (Business Process Management Initiative) que es un organización sin ánimo de lucro cuyo fin es potenciar el uso y desarrollo de soluciones de gestión de procesos dentro de las organizaciones. OASIS (Organization for the Advancement of Structured Information Standards), la OMG (Object Management Group) o W3C (World Wide Web Consortium) son organizaciones que se centra más en el desarrollo de estándares para seguridad, web, gestión de la cadena de suministro e interoperabilidad entre sistemas y aplicaciones.

La UN/CEFACT (United Nations/Centre for Trade Facilitation and Electronic Business) centra sus esfuerzos en incrementar la integración entre organizaciones a través del establecimiento de estándares para la gestión de transacciones, procesos y sistemas de información.

Por último cabe destacar la WfMC (Workflow Management Coalition) que como las anteriores no tiene ánimo de lucro y se centra en promocionar y desarrollar estándares para la interoperabilidad y conectividad entre soluciones para la gestión de flujos de trabajo (workflow).

De las organizaciones descritas son la BPMI.org y la UN/CEFAT quienes más tiempo han invertido en potenciar estándares que ayuden a la gestión de los procesos de negocio.

Dentro de la BPMI se crea el BPMN (Business Process Managament Nomenclature).
Actualmente el estándar más utilizado para la representación gráfica de procesos de negocio. Este estándar se complementa con el BPEL4WS (Business Process Execution Language for Web Services ), también denominado WS BPEL , como lenguaje de ejecución y modelado de procesos basado en XML e integrado con Web Services. En próximas entradas profundizaremos en los componentes principales de BPMN.
,,

Riesgos corporativos

Hablábamos antes del verano de la disciplina conocida como Enterprise Risk Management (ERM) que tanta importancia está cobrando en la actualidad.

Normalmente se pueden distinguir tres tipos de riesgo:
  • Los riesgos de un proyecto, que afectan principalmente a la planificación o a los recursos.
  • Los riesgos del producto, que afectan a la calidad o al rendimiento del resultado producido.
  • Los riesgos del negocio, que son aquellos que afectan a la organización y al cumplimiento de sus objetivos estratégicos.
Estos últimos son los que se denominan también riesgos corporativos, y deben ser el objeto de una buena estrategia ERM.

Cuando se plantea un Plan Integral de Gestión de riesgos Corporativos, hay que ir más allá de los riesgos que provocan pérdidas financieras (en los que suelen centrarse erróneamente muchos planes) y tener en cunta también aquellos que provocan un incumplimiento de plazos, de objetivos, de leyes (la LOPD, por ejemplo!) o incluso la desmotivación de los trabajadores o la degradación de la imagen corporativa en el mercado.

Para ello casi todos los planes estratégicos de gestión de riesgos se apoyan en una o varias herramientas tecnológicas. Las más habituales son las bases de datos de riesgos y/o documentales, las herramientas BPM (Bussiness Process Managament) y las herramientas ZLE (Zero Latency Enterprise). Aunque están surgiendo herramientas software dedicadas exclusivamente a la gestión de riesgos. Hablaremos de ellas en futuras entradas.
aa

Impacto de la Información en Tiempo Real suministrada por los Sistemas de Gestión Corporativos en las Relaciones Laborales (y V)

Teniendo en cuenta la clasificación de organizaciones descrita en la entrada Impacto de la Información en Tiempo Real suministrada por los Sistemas de Gestión Corporativos en las Relaciones Laborales (IV) , se pueden analizar los efectos que el tipo de estructura organizativa tendrá sobre el análisis acerca de las RRLL realizado anteriormente.
,
Comenzando por una empresa simple, la centralización de la toma de decisiones en una única persona que posee amplia información de su empresa y de su entorno, facilita enormemente la gestión de la información en tiempo real.
Por otro lado, esta tremenda centralización impide que la información fluya a los trabajadores. La poca participación de los trabajadores en la dirección del trabajo suele ser bastante desmotivadora para ellos en este tipo de empresa. Por lo tanto, la implantación de este tipo de sistemas, podría aprovecharse para implicar algo más a los trabajadores en la evolución del negocio, haciendo que tengan acceso en tiempo real a aquella información que pueda interesarles y mejorando enormemente las RRLL.
m
En el caso de una empresa con organización burocrática maquinal la normalización de procesos debería facilitar la implantación y la utilización de las herramientas de gestión en tiempo real a pesar de estar en un caso en el que las decisiones ya no se centralizan tanto como en el anterior.
Sin embargo, la dificultad para adaptarse a los cambios de este tipo de empresas, poco dinámicas por naturaleza, será una barrera importante.
m
Además en estas organizaciones suelen existir problemas de desmotivación y de absentismo laboral debido a los trabajos monótonos y rutinarios. Una herramienta de gestión en tiempo real ayudará a los empresarios a controlar mejor estas situaciones pero por ello, los trabajadores percibirán que sufren una nueva supervisión directa por culpa de la nueva herramienta.
m
Para una empresa divisional, la gestión de la información en tiempo real será siempre una iniciativa estratégica (de hecho son las primeras empresas que están abordando proyectos de implantación). Este tipo de empresa se caracteriza por tener una gran capacidad de reacción ante los riesgos. Presenta una mayor velocidad de reacción que otras organizaciones porque se tienen más cerca los problemas y se buscan más rápidamente soluciones. Así que este tipo de herramienta se verá rápidamente como una oportunidad de mejorar en esta línea.
Además, en este tipo de empresa cada división tiende a pensar que sus objetivos particulares son los más importantes, lo que suele repercutir negativamente en los resultados globales. Una herramienta de gestión de la información en tiempo real mejoraría la comunicación entre divisiones, mitigando este problema. Si se consigue que así lo perciban los trabajadores, la implantación de este tipo de herramientas no deberá ser muy complicada y favorecerá las RRLL.
n
Si nos centramos a continuación en las empresas con organización burocrática profesional, observamos que los profesionales suelen ser reacios a la coordinación con otros profesionales, ya que tradicionalmente, es una organización donde la autonomía del trabajador prima sobre otros aspectos.
Los profesionales son independientes, y no les gusta dar explicaciones a los demás. Existen situaciones en las que no se cumple con la responsabilidad, pero esto es muy difícil de controlar.
Así que, igual que en el caso de la organización burocrática maquinal, una herramienta de gestión en tiempo real sería tremendamente útil para el empresario, aunque probablemente, su implantación generará graves conflictos con los trabajadores.
m
Por último, en el caso de las empresas con organización innovadora, la flexibilidad adecuada para producir innovación conlleva el mismo tipo de problema. La ambigüedad estructural hace que sea normalmente sea más difícil identificar los problemas y quién es la persona encargada de resolverlos. Por lo que los trabajadores verán la herramienta de gestión en tiempo real como una amenaza que perjudicará su habitual independencia.
m
En resumen, en las organizaciones sencillas y divisionales, la implantación de sistemas de gestión de la información en tiempo real será más sencilla, ya que tanto los empresarios como los trabajadores verán este tipo de herramienta como una oportunidad de mejorar. Y por lo tanto las RRLL deberían mejorar tras el proyecto de implantación.
Sin embargo, en las organizaciones burocráticas y en las innovadoras, aunque los empresarios podrían obtener muchas ventajas con este tipo de solución, casi todas ellas están asociadas a una mayor supervisión y coordinación de las labores de los trabajadores. Esto hará que el personal perciba estas soluciones como una amenaza y será mucho más complicado conseguir una implantación y una utilización eficiente de estas herramientas. El conflicto en todos estos casos está prácticamente garantizado debido a la resistencia que los trabajadores opondrán a estas nuevas tecnologías. Y esto tendrá una repercusión negativa en las RRLL de la empresa si no se gestiona correctamente.
mm

CUDA

Ya hemos hablado en entradas anteriores de GPGPU (General Purpose GPU) o lo que es lo mismo, de la posibilidad de utilizar el procesador de las tarjetas gráficas (la GPU) para acelerar la ejecución de aplicaciones de propósito general que en principio nada tienen que ver con el tipo de programa para el que en principio está diseñada una GPU.

La GPGPU tradicional, basada en la utilización de APIs gráficas como Open GL o DirectX y los lenguajes de programación de shaders (el más conocido es Cg) sufría de las importantes limitaciones causadas por:
  • La utilización de los procesadores de fragmentos pero no de los de vértices desaprovechaba muchos recursos de la GPU.
  • La utilización de las texturas para almacenar los datos con los que se opera limita los tipos de datos, los modos de direccionamiento, obliga a “rellenar” en algunos casos, etc.
  • No existían operaciones para trabajar con números enteros o para operar a nivel de bit.

Con la aparición de las arquitecturas unificadas de NVidia (a partir de la serie 8 de GPUs), este fabricante propone la utilización de CUDA, Computer Unified Device Architecture, para intentar limitar estas superaciones.

¿Qué es CUDA?, del que tanto se escucha hablar últimamente. Simplificando, se trata de una arquitectura HW y SW que trata a la GPU (device) como un coprocesador de la CPU (host), que incorpora su propia memoria principal y que tiene la capacidad de ejecutar multitud de threads simultáneamente. Estos threads son diferentes de los que estamos habituados a manejar en la CPU, ya que son tremendamente ligeros y su creación, cambios de contexto y destrucción casi no consumen tiempo.

La idea es que los códigos se ejecuten en la CPU y cuando lleguen a partes en las que sea posible explotar el paralelismo de datos, se envíen los kernels de código de estas partes a la GPU para que pueda acelerar su ejecución. Esto hace posible mejorar increíblemente los tiempos de ejecución en multitud de aplicaciones de cómputo científico, simulación, procesado de imagen, etc, llegando incluso a conseguir cumplir restricciones de tiempo real antes inalcanzables.

CUDA posee su propio driver, lenguaje y entorno de programación. El driver permite la carga y puesta en ejecución de los programas, por lo tanto ya no es necesaria una API gráfica (aunque se pueden compartir datos con OpenGL y DirectX). Además proporciona una ayuda importante en la gestión de la jerarquía de memoria completa del sistema. Por ejemplo, optimizando la carga y descarga en background de datos hacia/desde la memoria de vídeo.

En cuanto al lenguaje y al entorno de programación, son muy similares a los empleados para programar en C, de hecho, se plantea como una serie de extensiones a este lenguaje, por lo que es mucho más sencillo aprender a programar la GPU que antiguamente. Eso sí, es necesario tener unos "rudimentos" de programación paralela para poder sacar partido de todos los recursos disponibles en la GPU.
aa

Impacto de la Información en Tiempo Real suministrada por los Sistemas de Gestión Corporativos en las Relaciones Laborales (IV)

Antes de las vacaciones, comenzamos una serie de entradas relacionadas con el impacto de la Información en Tiempo Real suministrada por los Sistemas de Gestión Corporativos en las Relaciones Laborales. En esta entrada os facilitamos los links a los tres anteriores y seguimos analizando este tema ahondando en cómo un sistema de gestión de la información en tiempo real puede tener diferentes efectos, dependiendo del tipo de organización en el que se implante. A continuación se analizan algunos modelos de organización empresarial para luego, en una próxima entrada (y última) , profundizar en dichos efectos.
m
,
s
m,
El análisis de los efectos que un sistema de gestión de la información en tiempo real tiene sobre el empresario y los trabajadores debe matizarse en función del tipo de organización en el que esté utilizándose el sistema. Para ello se tendrá en cuenta la siguiente clasificación de organizaciones:
m
Empresa simple
El tejido industrial de la mayoría de países, y la mayor parte del empleo, está generado por este tipo de empresa. En esta organización el poder se centra en el director general, el cual lo ejerce personalmente. No se fomentan los controles formales porque amenazan la autoridad del empresario, al igual que suponen una amenaza los núcleos fuertes de conocimientos técnicos.
m
Este tipo de empresa suele elaborar un producto sencillo, pero sometido a cambios frecuentes. Los sistemas técnicos y las tecnologías utilizadas cambian con frecuencia aunque no son muy sofisticados.
n
Empresa burocrática maquinal
Organización burocrática, con fuerte división y especialización del trabajo y abundancia de reglas y procedimientos formales. Se basa en una amplia jerarquía y generalmente, en las agrupaciones funcionales. La tecnoestructura está muy desarrollada y es la encargada de poner a punto el sistema técnico y normalizar el trabajo por lo que hay un amplio staff de apoyo.
,
En este tipo de empresa se suele buscar la eficiencia mediante la estandarización de la producción en masa. Los trabajadores confían en las reglas, las rutinas y la autoridad formal para alcanzar los objetivos.
m
Empresa divisional
En este caso la empresa se compone de unidades semi-autónomas acopladas mediante una estructura administrativa común. Estas entidades semi-autónomas son las divisiones y el elemento administrativo que las reúne se suele denominar sede u oficina central. Esta forma prima sobre todo en el sector privado de la economía, y suele encontrarse en empresas grandes o muy grandes.
n
Son empresas que suelen ofrecer productos o servicios muy diversificados. La central dirige la estrategia corporativa como una cartera de negocios pero, al estar los negocios relacionados, se conoce suficientemente a cada uno de ellos. Por otra parte, las divisiones dirigen las estrategias correspondientes a su propio mercado.
m
Empresa burocrática profesional
Este tipo de organización implica una división horizontal del trabajo (de todas las tareas que pueden realizar como profesionales sólo realizan unas cuantas) y ausencia de división vertical del trabajo (tienen gran autonomía en la realización de sus tareas). En resumen, presentan una fuerte descentralización vertical y horizontal.
m
Son empresas orientadas a la resolución de problemas conocidos y normalizados mediante procedimientos normalizados. Trabajan en entornos muy estables, por lo que los cambios no se incorporan hasta que no están normalizados por la profesión. Suelen estar formadas por profesionales de alta cualificación y ser de un tamaño medio-grande.
m
Empresa con organización innovadora
También se denomina Adhocracia. Esta estructura surge cuando el objeto de la empresa es innovar. No tiene tecnoestructura ni staff de apoyo. Está compuesta por profesionales altamente cualificados que se enfrentan a la resolución de problemas no normalizados previamente. Hay dos tipos de organización innovadora.
  • Adhocracia Administrativa: Es aquella empresa innovadora que carece de sistema técnico, entendido como sistema productivo. En ellas los profesionales resuelven los problemas y elaboran proyectos, pero el producto lo elabora otra empresa.
  • Adhocracia Operativa: Innova y soluciona problemas directamente en nombre de sus clientes.

m

Pirámide de implantación de proyectos ZLE ( y II)

Antes de abordar el modelo de implementación deben tenerse en cuenta las siguientes cuestiones.

1. Grado de implementación de sistemas de información en la organización. Es necesario identificar los sistemas existentes teniendo en cuenta si dichos sistemas están orientados a gestionar clientes, desarrollo de productos o la gestión integral de la organización. Este inventario ayudará a realizar la integración de información de estos sistemas y el nuevo sistema de gestión en tiempo real a implantar.

2. Integración. Tanto si el nuevo sistema sustituye a antiguos como si tiene que coexistir con estos, debe realizarse una integración de datos entre ellos. Esta metodología recomienda el uso de middleware para realizar dicha integración y de políticas ETL (Extract, Transform and Load).

3. Determinación de estrategias de desarrollo. Es necesario seleccionar una estrategia de desarrollo que permita implementar el proyecto ZLE de la forma más eficiente posible en términos de coste, esfuerzo y nivel de calidad.

Una vez analizadas estas cuestiones previas, el modelo de implementación se compone de los siguientes cinco pasos: captura de datos, monitorización de datos, análisis de datos,interpretación y actuación basada en la información disponible y medición del rendimiento del sistema y mejora continua.

Además, esta metodología señala que en todos estos pasos hay que tener en cuenta cuatro componentes básicos que están estrechamente relacionados entre si: datos, tecnología, procesos y personas.

1. Captura de datos. Durante este paso deben implantarse todos los mecanismos que permitan la integración de diferentes fuentes de información y posterior filtro de la misma para que sólo llegue información con valor suficiente para tomar decisiones. En este punto la dirección de la organización trabaja en el desarrollo de un modelo de datos corporativo integral y define los privilegios de acceso a la información.

La captura de datos puede realizarse de forma automática o manual. En este segundo caso, la intervención humana es imprescindible.

Esta metodología señala las importantes barreras que existen a la hora de implantar una solución de gestión corporativa en tiempo real, cuando se solicita que dicha entrada de información sea realizada por las personas que forman la organización.

2. Monitorización de datos. El mero almacenamiento de información en tiempo real es inservible si esta no se monitoriza también cumpliendo las latencias deseadas. Para realizar esta monitorización se implementan dispositivos de alarmas y generadores de avisos que permiten a los usuarios de los sistemas a reaccionar en el momento en que aparece alguna amenaza.

En esta fase se definen las alertas que cada usuario necesita para ser más eficiente. Por ejemplo el responsable de logística dispondrá de alarmas que le permitirán reponer el stock de seguridad a tiempo, el responsable de finanzas alertas acerca de la liquidez de la organización, etc. Además de diseñan los mecanismos de comunicación de dichas alertas (mail, SMS, teléfono, portal web).

3. Análisis de datos. Además de disponer de mecanismos de monitorización de información en tiempo real, es necesario incorporar sistemas de análisis multidimensional de la información. En este sentido los cuadros de mando (Dashboard) son las herramientas más utilizadas para este cometido. Generalmente se presentan como portales web en los que cada usuario tiene acceso a la información que necesita para realizar eficientemente su trabajo y en los que se recogen los objetivos e índices de medición del rendimiento (KPI) asociados a la organización, departamento y/o persona.

4. Interpretación y actuación basada en la información disponible. Aunque la información esté correctamente almacenada y se dispongan de herramientas para su explotación, es necesario que esta sea interpretada correctamente y que sea priorizada. Es decir las personas que pertenecen a una organización que se gestiona en tiempo real debe encontrar un equilibrio entre la realización de
acciones que responden a situaciones de crisis y acciones cotidianas del día a día.

5. Medición del rendimiento del sistema y mejora continua. La implantación de un sistema ZLE requiere de mecanismos que proporcionen fácilmente el rendimiento de los sistemas de gestión corporativa en tiempo real.

El rendimiento de un sistema en tiempo real puede medirse a través de los resultados que proporcionan sus componentes básicos, estos son, datos, procesos, tecnología y personas.
m

Vuelta al cole

Ya de vuelta, sólo dos breves recordatorios de temas que pensamos que pueden ser interesantes para vosotros.

El primer recordatorio es para animaros a preinscribiros en el Máster Universitario en Investigación en Sistemas Hardware y Software Avanzados, ya que todavía quedan plazas. Este máster se impartirá en el Campus de Móstoles de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, aunque existe la posibilidad de obtener una dispensa académica si se es de otra ciudad para seguir la mayor parte de las clases a través del Campus Virtual.

Se trata de un máster de un año de duración (60 créditos ECTS) del que ya hablamos antes de las vacaciones. Sabéis que me encargaré personalmente de la coordinación del máster, y que los ingenieros superiores o licenciados en temas afines (informática, telecomunicaciones, industriales, física, etc), tendrán que cursar como mucho una asignatura y el proyecto fin de máster ya que podrán solicitar el reconocimiento de 30 créditos de docencia.

La preinscripción se puede hacer a lo largo del mes de Septiembre mientras queden plazas libres, y recordad también que para los desempleados entre 25 y 40 años con titulación universitaria que estén cobrando el subsidio, la matrícula del máster será gratuita.

Os dejo los enlaces con la información del máster y de la matrícula gratuita para las personas que puedan acogerse a este tipo de ayuda (los demás ya sabéis que la matrícula está alrededor de los 1800 euros):

http://www.urjc.es/estudios/masteres_universitarios/informatica/hardware_software/hardware_software.htm

http://www.educacion.es/portada.html

El segundo recordatorio va dedicado a la celebración del primer Curso Avanzado de diseño FPGA y GPU para procesado de imágenes. Se trata de un curso de una semana de duración con orientación eminentemente práctica que se imparte en el Instituto de Óptica del CSIC, en Madrid.

Todavía quedan algunas plazas para los que estéis interesados, a mi me podréis entontrar impartiendo el módulo del curso que corresponde con las GPUs :

http://www.iv.optica.csic.es/page26/page38/page38.html
aa

Pirámide de implantación de proyectos ZLE (I)

Analizando algunas iniciativas fallidas de implantación de proyectos ZLE , se concluye que son tres los principales motivos por los que estos proyectos no se han realizado de forma satisfactoria: fallos estratégicos, fallos durante la planificación del proyecto y fallos durante la implementación.


Los fallos estratégicos son los que implican un mayor impacto, coste y riesgo para la organización, estando los fallos de implementación en la base de la pirámide. Partiendo de esta idea, algunos autores han propuesto una metodología de implantación de proyectos ZLE compuesta por tres modelos: modelo estratégico, modelo de planificación y modelo de implementación.


El modelo estratégico de un proyecto ZLE se desarrolla a partir de los principales sistemas de gestión de información que son los siguientes: Enterprise Resource Planning (ERP), Supply Chain Management (SCM), Customer RelationsManagement (CRM), Employee Relations Manangement (ERM), Product Lifecycle Management (PLM).


La elección de un sistema u otro para abordar el proyecto se realiza teniendo en cuenta las siguientes premisas:

  • El sistema es capaz de crear una ventaja competitiva. En este caso la ventaja competitiva está estrechamente ligada a la obtención de un retorno de la inversión realizada en la puesta en marcha del sistema.
  • El sistema es capaz de reducir incertidumbre a lo largo de toda la cadena de suministro: clientes, proveedores, producción, empleados.
  • El sistema es capaz de reducir complejidad de nuevo a toda la cadena de suministro.

En caso de que existan sistemas que cumplan de forma parecida estos requisitos, se recomienda empezar por aquel que pueda aportar mayores ingresos a la organización.


Una vez que el sistema ha sido seleccionado, el modelo de planificación se desarrolla para ayudar a alcanzar la implantación del sistema de forma satisfactoria. Los aspectos más importantes a considerar son:
  • Establecer un retorno de la inversión realista, alcanzable y medible durante la posterior fase de implementación. El análisis del retorno de la inversión en un sistema de gestión en tiempo real es complejo debido a la principal característica de estos: que proporcionan información correcta y actualizada a las personas idóneas dentro de una organización. Por tanto, el valor de un sistema de gestión en tiempo real es equivalente al valor de la información que dispensa. Teniendo en cuenta que esta información es variable y constantemente actualizada, es más difícil determinar su valor y por tanto el del sistema que la facilita.
  • Establecer flujos de información continuos. En ocasiones determinados agentes de la cadena de suministro son reacios a compartir información, o bien el hecho de hacerlo implica un coste excesivamente elevado en comparación con el beneficio que les puede reportar. Teniendo en cuenta esta premisa, es necesario identificar el tipo de información que va a fluir o compartir. Se puede distinguir entre información interna (aquella que se crea dentro de la organización) e información externa (la que es generada por clientes o proveedores). Por tanto, durante la fase de planificación, debe establecerse el tipo de información que va a ser compartida, los agentes de la cadena de suministro que van a enviar o recibir dicha información y establecer los mecanismos que permitan involucrar a estos agentes de forma idónea en dicho flujo de información.
  • Establecer latencias óptimas. Es decir, determinar aquellos procesos cuya latencia puede ser optimizada para que estos obtengan un retorno de la inversión. Para esto es necesario conocer estos procesos, analizar sus componentes y latencias actuales y establecer planes de actuación que permitan reducir dichas latencias con el objetivo de optimizar los procesos.
aa