Método AHP para la selección de una solución software (y II)

Entrada relacionada: Método AHP para la selección de una solución software (I)

Para la aplicación de la técnica AHP a un problema específico, se deben realizar las siguientes etapas:


1. Definición de la estructura de decisión jerarquizada.
Esta estructura está formada por diferentes niveles. El primer nivel es el objetivo final de la decisión, el segundo nivel lo forman los criterios y subcriterios que se utilizan para valorar las posibles alternativas de decisión, que forman el tercer nivel.
d
2. Establecer la interpretación de los valores de la matriz de pares comparados.
Una vez que se han establecido los criterios y las alternativas para la decisión, se procede a asignar pesos a los juicios de valor expresados por los individuos y/o grupos de interés involucrados en la toma de decisión. Estos juicios de valor pueden estar guiados por la información científica, técnica, experiencia y conocimientos del grupo decisor.

Para asignar estos pesos, se utiliza el método propuesto por Saaty en términos de pares comparados. AHP dispone de una escala creada por el propio autor que mide los juicios emitidos por el grupo decisor. En la siguiente tabla se presenta dicha escala de interpretación de valores de pares comparados.


3. Obtención del vector de prioridad de la matriz de pares comparados de criterios.
El vector de prioridad es el autovector normalizado de la matriz de pares comparados de criterios. Es decir, el resultado final de este paso, es conocer la importancia relativa de cada criterio con respecto los demás, expresada en porcentaje.

La matriz de pares comparados de criterios se calcula asignando un valor a cada par comparado (criterio por criterio). El valor asignado siempre es de 1 a 9 , se normalizan las columnas de la matriz dividiendo cada valor de la columna entre el sumatorio de todos los valores asociados a una misma columna y se promedian las filas de la matriz sumando los valores de cada fila entre el número de criterios.

Así la matriz de criterios se transforma en un vector de prioridad de pares comparadas de criterios.

4. Análisis de la consistencia del vector de prioridad obtenido.
Una consideración importante acerca de la calidad de la decisión final se relaciona con la consistencia en los juicios, demostrada por el decisor durante la serie de comparación por pares. Es difícil conseguir consistencia perfecta, por lo que pueden surgir inconsistencias en prácticamente cualquier juego de comparaciones por pares.

AHP proporciona un método para medir el grado de consistencia, si el grado de consistencia es aceptable, el proceso de decisión puede continuar, de lo contrario, el decisor debe reconsiderar y posiblemente revisar los juicios de comparación por pares, antes de seguir adelante en el análisis.

Para comprobar que los juicios de valor enunciados son consistentes, Saaty propone un ratio de consistencia (CR) cuya expresión es:


Siendo RI el índice de ruido aleatorio definido como índice medio de consistencia de estimaciones hechas al azar y que se presentan en la tabla y CI el índice de consistencia, siendo (lambda_max) el valor máximo del autovector de la matriz de pares comparados no normalizada y (n) el orden de la matriz.


Si el valor de CR es menor que 0,1 (para matrices de más de 5 x 5) entonces el grado de consistencia es satisfactorio. Si por el contrario es mayor, existen inconsistencias y el proceso de decisión debe depurarse ya que la asignación de pesos está sesgada.

5. Obtención del vector de prioridad para la matriz de comparación entre alternativas y criterios.
Para ello se realiza el mismo proceso que se ha llevado a cabo para obtener el vector de prioridad de la matriz de criterios. En este caso, se desarrollan tantas matrices como criterios existan.

En cada matriz se realizan pares comparados de las distintas alternativas existentes, emitiendo juicios de valor en los que se valora cómo una alternativa se adecúa más o menos a cada uno de los criterios seleccionados.

Una vez que se obtienen las matrices no normalizadas, se procede a normalizarlas y promediarlas como se hizo en la matriz de criterios. Tras estas operaciones cada matriz de comparación de alternativas por criterio es una matriz de una sola columna que corresponde al vector de prioridad de dicha matriz.

Al igual que se hace con la matriz no normalizada de criterios, se analiza la consistencia de cada matriz de alternativas por criterio.

El último paso es crear una matriz general en la que se consolidan todos los vectores de prioridad de cada matriz. El resultado final es una matriz de tantas filas como alternativas haya y tantas columnas como criterios se hayan tomado en consideración.

6. Obtención del ranking de alternativas y selección.
El último paso consiste en multiplicar el vector de prioridad de matrices y criterios (el obtenido en el anterior paso) por el vector de prioridad de criterios.

El resultado es una matriz en la que se ponderan las distintas alternativas existentes. Esta matriz genera un ranking de alternativas. Aquella que tenga una ponderación mayor es la más adecuada y la que obtenga menor puntuación la menos apropiada. De esta manera los juicios de valor enunciados, se transforman en datos numéricos objetivos que facilitan el proceso de decisión.
nn

Memorias RDRAM y XDR: Rambus

La tecnología RDRAM para memoria principal consigue un rendimiento bastante alto en lo que se refiere al ancho de banda (comparando con las memorias DDR que todos estamos acostumbrados a utilizar en nuestros PCs y servidores), pero su elevado coste y consumo de potencia, sus elevadas latencias, así como la falta de apoyo de los fabricantes de chipsets y placas base impidió inicialmente que se extendiera en las arquitecturas de consumo.

Todas las tecnologías de memoria DDR utilizan canales de memoria del mismo ancho que el bus de memoria y el bus del sistema (64 bits). Pero esta tecnología propone aproximarse más a la comunicación serie, con un canal de memoria más estrecho pero más rápido, siguiendo la misma filosofía que los actuales buses de E/S, por ejemplo. Esta es la principal dierencia entre una memoria de tipo DDR y una de tipo RDRAM o XDR, la conexión paralela o serie de los chips de memoria.

El canal utilizado se denomina Rambus, tiene una anchura de 16 bits y funciona a frecuencias de hasta 533 MHz, permitiendo dos transferencias por ciclo de reloj. Este canal utiliza un protocolo de transferencia basado en paquetes y permite la multiplexación en el tiempo para la transferencia de direcciones y de datos. Al Rambus pueden conectarse hasta 32 chips de RDRAM en serie, pero todas las transferencias se realizan entre el controlador de memoria y un chip, no entre los chips.

La tecnología sucesora de la RDRAM ha sido XDR DRAM (eXtreme Data Rate DRAM), mucho más extendida ya que está siendo la tecnología más utilizada en las videoconsolas. Por ejemplo la Playtstation3 incorpora este tipo de memoria, que ha incrementado la frecuencia del bus hasta 800 MHz con una anchura de 32 bits y además realiza ocho transferencias de datos por ciclo de reloj, mejorando también notablamente las latencias de acceso de los chips.

Según muchos especialistas este tipo de tecnología de memoria es el futuro de la memoria principal de los PCs y los servidores, no sólo de las consolas, pero veremos cómo evolucionan las cosas en el futuro.


Más sobre Kanban

Teníamos pendiente resumir la información más habitual que se puede encontrar en una tarjeta Kanban así somo las normas básicas asociadas a su funcionamiento.

En cuanto a la información, depende mucho del tipo de dispositivo que se utilice como señalización. Lo más habitual es escoger las típicas tarjetas Kanban con códigos de barras, aunque se pueden sustituir por un corcho o panel con tarjetas o post-its rellenados manualmente que sean visibles desde todos los puestos de trabajo si se quiere reducir la inversión inicial. Si por el contrario se dispone de suficiente presupuesto, se puede incluir un sistema de pantallas Kanban en los interfaces utilizados por los operarios en la planta y prescindir así de las tarjetas físicas. En cualquiera de estos casos, se suele manejar este tipo de información:
  • Fecha y hora.
  • Puesto origen y puesto destino del kanban. Datos de autorización.
  • Número de parte del componente y su descripción. Información del lote.
  • Nombre / Número del producto.
  • Cantidad requerida.
  • Tipo de manipulación de material requerido.
  • Secuencia de ensamblaje / producción.
  • Dónde debe ser almacenado el resultado cuando sea terminado.
Además de este tipo de información, se debe tener siempre muy presente que el funcionamiento óptimo del sistema dependerá de que se cumplan las siguientes normas básicas:
  • Regla 1: No se debe mandar producto defectuoso a los procesos posteriores.
  • Regla 2: Los procesos posteriores requerirán sólo lo necesario a los que les preceden.
  • Regla 3: Se debe producir solamente la cantidad exacta requerida por el proceso posterior.
  • Regla 4: Es imprescindible balancear la producción (equilibrado de la cadena).
  • Regla 5: Kanban es un medio para evitar especulaciones. No supongas nada.
  • Regla 6: El objetivo es estabilizar y racionalizar el proceso.

Zona desmilitarizada

Con este término nos referimos a un área de una red de computadores que está entre la red de computadores interior de una organización (Intranet) y la red de computadores exterior, generalmente una WAN en la que no se confía que suele ser Internet. También se puede llamar red perimetral.

La zona desmilitarizada o DMZ permite que servidores interiores provean a la red exterior de servicios, mientras protege a la red interior de intromisiones. Para ello se coloca detrás de un servidor de seguridad de Internet (que se suele denominar el Front-End) y delante de un servidor de seguridad de segundo nivel (el Back-End) que protege los sistemas y datos de la red interna.

En la DMZ encontraremos típicamente los servidores web, de correo ó DNS de la organización. Estos servidores pueden ser accedidos tanto desde la red externa como desde la interna, pero desde ellos sólo se podrá salir al exterior, de manera que no puedan hacer de "pasarela" para un intruso hacia la intranet.


La utilidad del CRM

Ya hemos tratado en alguna entrada el tema de los sistemas CRM (Customer Relationship Management).

Recordemos que se trata de una aplicación que permite centralizar las actividades que se llevan a cabo para dar un correcto servicio al cliente y para gestionar óptimamente la cartera de clientes vinculada a una empresa.

Estas soluciones software se basan en una base de datos, que se nutre de la información introducida por los departamentos comercial, de producto, financiero y de marketing de una empresa. Permiten conocer la información detallada de cada cliente y de su historial, las ventas por comercial, las campañas de marketing abiertas, las oportunidades creadas, las acciones pendientes de llevar a cabo con determinados clientes, etc.

Sea cual sea el modelo de implantación escogido (solución a medida, software factory, software abierto, Software as a Service), nos encontramos muchas veces con que los proyectos se centran en esta implantación pero olvidan la explotación y el mantenimiento del sistema.

El ROI que se obtiene con una solución de este tipo depende directamente de su utilización óptima por parte de la fuerza comercial de la empresa, y para ello el CRM debe estar correctamente configurado y parametrizado. Además deben existir procedimientos y políticas claros acerca de la introducción, actualización y utilización de los datos manejados por la aplicación. Ésta es la única manera que existe para convertirlos en información útil y en última instancia, en conocimiento.

Se debe intentar que el CRM ayude a realizar estas tareas:
  • Retener a los clientes más valiosos para la empresa.
  • Incrementar la lealtad de los clientes que pueden ser más valiosos en el futuro.
  • Aumentar el consumo de los clientes que tienen capacidad para ello.
  • Dispersar el portafolios de productos que consumen los clientes que se detecta que tienen predisposición para ello.
  • Evitar la adquisición de clientes de poco valor y alto costo para la empresa.
  • Optimizar el gasto de operación en los clientes de poco valor.
  • Buscar y adquirir clientes similares a los más valiosos para el negocio.

¿En qué consiste Kanban?

Ya hemos hablado en otras entradas de herramientas típicas de Lean, vamos a centrarnos hoy en Kanban.

Se trata de un sistema de señalización que permite reducir los stocks. Suele estar basado en tarjetas que señalan la necesidad de un artículo aunque se pueden utilizar otros dispositivos como marcadores plásticos, pelotas, o incluso carros vacíos. Cuando el dispositivo kanban no puede ser colocado cerca del material o artículo (p.ej. si el material está siendo tratado con calor), debe ser colgado lo más cerca posible del puesto donde este material es procesado.

El flujo de Kanban va siempre desde el cliente hacia el proveedor y el objetivo es producir sólo bajo demanda ( y conseguir un sistema de producción "pull").

Se suelen distinguir tres tipos de Kanban diferentes:
  • Kanban de señal: Sirve como una autorización al último puesto de procesamiento (generalmente el de ensamblado) para que ordene a los puestos anteriores que comiencen la producción. Suele ir asociada al pedido que realiza el cliente.
  • Kanban de producción: Indica la cantidad que debe producir el proceso anterior. Suele ir asociada al material o al puesto que lo procesa.
  • Kanban de transporte: Indica la cantidad que debe recoger el proceso posterior y se utiliza cuando se traslada un material ya procesado de un puesto a otro posterior a éste. Suele ir adherida al contenedor.
En entradas futuras pondremos algún ejemplo y comentaremos la información típica que debe ir asociada a las tarjetas Kanban así como sus normas básicas de funcionamiento.